Archivo de la etiqueta: fama

Geto Boys


Geto Boys (originalmente escrito Guetto Boys) es un grupo de Hip Hop de Houston, Texas, que consta de Scarface, Willie D y Bushwick Bill.

El nombre Geto Boys proviene de una deliberada falta de ortografía de la palabra gueto. En su primer álbum «5th Ward Chronicles: Making Trouble» (1988) y su segundo álbum, «Grip It! On That Other Level» (1989), aparecían como Ghetto Boys, de acuerdo a las reglas de ortografía estándar del Inglés. Para su tercer álbum «The Geto Boys», cambiaron «Guetto» por «Geto», forma que el grupo todavía usa hoy en día.

En sus inicios constaba de los siguientes miembros: Prince Jonny C, Sire Jukebox; DJ Reddy Red; y Little Billy, el bailarín que más tarde vino a ser conocido como Bushwick Bill. Lanzaron un álbum aclamado por la crítica, titulado «Making Trouble», que contenía canciones como «Ghetto Boys Will Rock You», «Balls and My Word», «Assassins», y «Snitches».

El grupo se separó poco después y una nueva línea se puso en marcha junto con la inclusión de Scarface y Willie D, asi como aspirantes a ser artistas en solitario.

Los Geto boys ganaron notoriedad ante el público por sus letras transgresoras que incluían gore, experiencias psicóticas, necrofilia, y la misoginia. A pesar del explícito contenido de sus canciones, el crítico Alex Henderson afirmó que el grupo «Era mucho más profundo a diferencia de los numerosos aspirantes que se subieron al carro del Gangsta Rap en los primeros años 90».

Geto Boys abrió nuevos caminos con su sonido soulful sureño (tal vez precursor del estilo Dirty South), que fue producido por la gente como Johnny C, Doug King, y luego NO Joe y Mike Dean.

 

Adolescencia y trabajo


Más allá de la situación económica familiar, muchas veces nos preguntamos si no estaría bien que nuestro hijo comience a trabajar, y a asumir algunas responsabilidades. ¿Será esto un paso adelante en su vida, o le haría salir demasiado crudamente a la realidad?

adolescente-ordenador Por las tardes, al llegar del instituto o la escuela secundaria, su hijo pasa largas horas frente a la TV, el ordenador, o su equipo de música. Para colmo, si falta poco para que comiencen las vacaciones, esta inercia se mantendrá desde la mañana (o el mediodía…) hasta bien entrada la noche, pero…

El debate sobre el trabajo en los jóvenes

¿Cuándo un chico deja de ser un chico, y puede comenzar a trabajar (estando incluso legalmente habilitado)? ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo recreativo y el trabajo forzoso? ¿Es bueno que un joven cuente con su propio dinero, y no deba rendir cuentas a sus padres?

Todas estas preguntas han sido muy discutidas, por padres y expertos, durante años. Y si bien hoy en día las cuestiones legales están relativamente resueltas, aún no se ha cerrado la discusión con rehappy_boyspecto a si el trabajo puede ser bueno para los más jóvenes, ni qué actividades constituyen un trabajo aceptable para ellos. 

En rigor, un trabajo es cualquier servicio o actividad que una persona proporcione a alguna entidad, a cambio de algunos beneficios (generalmente dinero, aunque otras compañías pueden ofrecer canjes por sus servicios, o acciones de la misma empresa). Para la mayoría de la gente, su primer «trabajo» ha sido realizado para sus padres, haciendo diversas tareas hogareñas, a cambio de ciertos permisos semanales o mensuales.

La mayoría de los países tienen leyes que permiten trabajar a los chicos sólo a partir de los 16 años con consentimiento de sus padres o a los 18 como mayores de edad, aunque estas regulaciones raramente se cumplen, en parte por la crisis económica y en parte por otros diversos motivos. Con todo, la mayoría de los jóvenes de clase media y alta, no comienzan a trabajar sino hasta finalizados sus estudio secundarios, salvo que se trate de un trabajo que no les inhuma más que unas pocas horas a la semana.

  Lo cierto es que muchos adolescentes aguardan con impaciencia su Vespino_telepizza_mprimer trabajo, por un gran número de razones. Es una buena ocasión ganar su propio dinero (que debería ahorrar para sus vacaciones, vestimentas preferidas, etc., siendo estrictamente vigilado por sus padres, para que no lo utilice en ítems perniciosos) al tiempo que se prueban frente al mundo exterior. Además, todos saben que si pueden probar su eficiencia en una cierta área, más adelante le serán dadas más responsabilidades (y, por la tanto, privilegios). Además, un trabajo es una manera de comenzar a distanciarse de la «jerarquía parental». Todas estas razones, hacen que los trabajos, efectivamente, puedan resultar una experiencia positiva para algunos jóvenes adolescentes.

Es igualmente muy común que a partir de los 16 años y ante la inminente llegada de las vacaciones, muchos adolescentes manifiesten sus ganas de trabajar. Desafortunadamente, muchas veces sus expectativas no se corresponden con la realidad del duro mercado laboral, por lo que suelen conseguir, son empleos temporales de baja eurocalificación, como trabajar en fast-foods o repartir folletos debajo del ardiente sol, por unos pocos euros al mes. Sin embargo, no menos cierto es que estarán logrando una muy importante experiencia sobre el esfuerzo personal, aumenta sus niveles de responsabilidad, y ganando algún dinero propio. De cualquier forma, si notamos que este trabajo le está haciendo perder vitalidad y tiempo de esparcimiento, debemos recomendarles que lo finalicen.

La edad indicada

Como resultado de lo expuesto anteriormente, parecería ser que los 16 años son probablemente una buena edad a comenzar a  trabajar (o, mejor dicho, para trabajar más de 20 horas a la semana). Lo ideal sería que comiencen a trabajar con sus propios padres, o algún amigo de mcdonalds[1] mucha confianza de los mismos, para evitar ser víctimas de algún tipo de aprovechamiento laboral, debido a su corta experiencia. Si esto no es posible, lo mejor sería preguntarle periódicamente a nuestro hijo sobre la marcha del trabajo y, de tener dudas, dirigirnos algún día al establecimiento que lo haya contratado (preferentemente en su ausencia) para verificar qué tipo de ambiente existe allí.  

Finalmente, una sugerencia final: si nuestro hijo todavía no ha terminado los estudios secundarios, pongámosle énfasis en la necesidad por parte del mismo de acabarlos, antes de empezar con la independencia de un trabajo: de otra forma, jamás logrará acceder a un empleo de calidad.

Eso no significa que no disfrutará de los beneficios actuales de su trabajo, pero sí que aumenten sus probabilidades de que, en los años siguientes, no pueda elevar su categoría laboral, frente a un mundo cada vez más competitivo.

 

El Maki


maki José Antonio Velasco Ruiz «Maki» nació un 19 de abril de 1979 en Huelva (España), la ciudad de sus amores. Le marcó el calor de su barrio, “Los Rosales”, un lugar humilde pero cargado de encanto y experiencias. Ya desde muy chiquitín empezó a demostrar sus dotes artísticas en teatro y actividades relacionadas con la música y el deporte. Desde los 17 años, Maki vive una época creadora digna de una adolescencia agnóstica y se encierra en un pequeño cuartito en casa de sus abuelos cada cierto tiempo para crear canciones e ideas nuevas.
Comienza en el mundo de la radio con 18 años en diferentes radios locales hasta llegar a Onda Colombina en 2003, donde comienza su ascenso meteórico. Inicia la grabación de su maqueta en los estudios de la radio junto con su amigo Diego Ortiz. Con él y con sus compañeros comienza la gira de conciertos en 2005 que acaba con 34 actuaciones en Huelva, Sevilla y Cádiz además de promociones en Madrid y Barcelona. Más de 1300 copias vendidas de su maqueta en ese periodo hacen de Maki toda una sorpresa que luego desembocará en un futuro esperanzador.
    

Su estilo musical mezcla el flamenco más profundo de las raíces andaluzas con el rap llegado de tierras americanas hace ya mucho. Sus influencias más marcadas fueron grupos de los ochenta como Ice Mc, Culture Beat, 2Unlimited o Snap. Posteriormente descubrió el flamenco con Camarón, Navajita Plateá o Niña Pastori, hasta conocer a la musa de sus canciones, Davinia Flores. De todos esos artistas, fue trabajando esa fusión tan particular y tan andaluza que Maki entrega en sus temas y composiciones.
En Noviembre de 2005, Fernando Moreno (DJ Nitro) se interesa por el proyecto musical de Maki y apuestan de lleno en la consecución de un disco titulado “Di xq te vas”, que se ha convertido en éxito nacional gracias al empuje popular. Maki se ha situado entre los artistas españoles más escuchados por todos los públicos consiguiendo el reconocimiento de propios y extraños, con una gira de conciertos por Andalucía y alrededores con más de cuarenta fechas.
    

Maki es un artista que compone sus propias letras y canciones para demostrar sus sentimientos en cada frase o melodía. Actualmente se encuentra terminandomaki2 la grabación de su segundo disco, un LP cargado de agradecimiento para todos los que han apoyado este proyecto. Además de esto, nuestro artista compone para otros artistas y junto con Fernando Moreno busca nuevos talentos musicales y producen musicalmente para su propia compañía discográfica y productora, Capicúa Entertainment. Junto a ellos Joaquín Garzón, un fenómeno de la música al servicio de nuestro proyecto musical.
Gracias a todos los esfuerzos realizados, el segundo disco de Maki cuenta con colaboraciones espectaculares como la del prestigioso rapero español llegado de Puerto Rico, Breack. Inestimable la colaboración del gran Mario Méndes en un tema reggaeton que dará que hablar, además de Daveh, artista sevillano que ha vendido miles de discos con diferentes grupos del pop español.
    

Junto a ellos, los coros más prestigiosos de siempre como Davinia Flores y Paola García, dos musas de las melodías que salen de la cabeza de Maki. Este año como novedad, la aparición de Manuel “El Caña”, un jerezano que saca disco en poco tiempo y que se suma al espectáculo de los conciertos de Maki. Como colofón a todo este elenco de grandes profesionales, la gira 2007 de Maki llevará a los mejores Djs del momento además de bailarines y breakers espectaculares.
Maki es un artista inconformista que sigue buscando su camino en la música más allá de etiquetas y roles. Pero la fuerza musical de este chico de 27 años radica como siempre en el apoyo popular de todos los fans y seguidores por todo el mundo que han vibrado con los temas frescos y comprometidos de este joven, artista revelación en Andalucía en 2006.