Archivo de la etiqueta: fama

Guerra de graffiteros: Banksy vs Robbo


Banksyrollers

Guerra de ‘sprays’ en la comunidad ‘graffitera’ de Londres. El último mural de Banksy ha despertado las iras de muchos artistas, después de que el anónimo de Bristol modificase la obra de un mítico artista de los 80. La respuesta no se ha hecho esperar.

En las últimas semanas, Banksy dejó su huella en un canal londinense de Candem. De los cuatro murales pintados en Regent’s Canal, uno ha despertado la ira de la comunidad ‘graffitera’: un pintor con peto y gorra blanca, extendía tiras de papel que mostraban un grafiti. Un mural inocente si no fuera porque para hacerlo el misterioso artista de Bristol modificó la obra de un mítico ‘graffitero’ de los 80: Robbo.

Pese a la fascinación (y dinero) que han suscitado las obras de Banksy, su última hazaña ha indignado a muchos artistas callejeros, que le acusan de falta de respeto. «Me gustan las cosas de Banksy y me gusta esto, pero el coste es demasiado alto», dice un graffitero llamado Sigma, citado por The Times.

«Recuerdo la obra de Robbo que había debajo. Es una pena que esa persona [Banksy] no comprendiese por qué esa obra estuvo ahí durante tanto tiempo. Si no sabes que esa obra fue realizada por alguien que fue uno de los mayores graffiteros de Reino Unido…», comentó un graffitero apodado ‘Threeonerl’ ante las imágenes colgadas en la red.

Un antiguo enfrentamiento

“La obra de Robbo fue pintada hace 25 años cuando la escena de grafitis londinenses estaba todavía en pañales y la única razón por la que ha permanecido intocable fue porque el artista que la hizo fue, y todavía es, altamente considerado. La gravedad de esta acción sólo pueden entenderla aquellos que son extremadamente protectores con nuestra escena, pero veremos las consecuencias de esto», decía otro artista, que se autodenomina ‘DOZE WRH’.

Y las consecuencias no se han hecho esperar. Robbo pintó su mural hace un cuarto de siglo, pero ha tardado muy poco en salir de su retiro y responder a Banksy: el día de Navidad, cuatro días después de la ‘profanación’ de su obra, el canal se encontró con un nuevo mural de Robbo sobre el del anónimo de Bristol. El operario está ahora en nebulosa, primando el nombre del artista: ‘King Robbo’ (Rey Robbo) en letras metalizadas.

«Bajo el canal, en un traje mojado la mañana de Navidad, ho, ho, ho», se mofa Robbo en su página de Flickr.

Este no es el primer enfrentamiento entre los dos artistas callejeros, según el blog Graffoto. Así lo relata el propio Robbo en el libro ‘London Handstyles’:

«Yo estaba fuera una noche con un montón de graffiteros y me presentaron a Banksy. Me pregunto qué obras hacía y se lo dije. Me respondió todo gallito ‘nunca he oído hablar de ti’, así que le di una bofetada y le dije ‘puedes no haber oído hablar de mi, pero nunca me olvidarás»

De: http://www.elmundo.es/

Entrevista a Tuareg


Francisco Moreno, Tuareg, nace en África, quizá por esa razón su mirada y sus pasos han estado siempre dirigidos al sur. La inquietud le llevará  a tocar distintos temas;  reconoce que el Graffiti y sobre todo sus escritores, le han ganado para siempre el corazón.

¿Por qué empezaste en esto de la fotografía?

Pues como se empieza todo en esta vida, por curiosidad o porque se lo has visto hacer a otro. En mi caso empecé con catorce o quince años y pronto setuareg1 convirtió en una de mis pasiones. Aunque pueda estar años sin coger la cámara ni hacer ninguna foto, cuando encuentro un motivo para documentar, no me resisto a enfrascarme en ello. Desde que empecé y aunque no lleve la cámara encima siempre miro las cosas «fotográficamente» se puede decir que mentalmente siempre estoy haciendo fotos.

Resúmenos, ¿de dónde te viene el nombre de Tuareg y por qué?

Los tuareg (en realidad Targhì) son los habitantes del desierto del Sahara, se cree que pueden ser los descendientes de los cruzados. Son quizás el único pueblo que no está sometido a ningún gobierno, país o poder establecido puesto que las fronteras de su hábitat las marca el propio desierto, y hasta allí -afortunadamente- no ha llegado la civilización.

Cuando me acerqué al graffiti vi que todos tienen un apodo yo elegí el de Tuareg porque he convivido con ellos y aprendido mucho de su concepto del tiempo y el espacio (quien haya estado allí, me entenderá) si en nuestra sociedad nos adaptáramos a eso -tiempo y espacio- y no pretendiéramos constantemente que fuera al revés, se acabarían muchos de los problemas que tenemos hoy día en nuestro entorno. Me pareció bonito adoptar ese apodo. Tuareg significa muchas cosas, pero lo más importante es que es sinónimo de libertad.

¿Por qué el graffiti y no otra cosa?

Bueno, ha habido otras cosas y seguramente habrá más. Documentando o haciendo sobre todo, fotos de graffiti llevo tres años y quizás alguno piense que solo hago este tipo de fotos, pero no es así. Me gustan los retos y tocar temas que no hayan hecho otros y el graffiti en todas sus formas me ha interesado desde siempre. Estas dos razones me llevaron hace ya tres años a iniciar este trabajo fruto del cual ha salido el libro que imagino ya conoceréis, es mi aportación al graffiti y a su causa, a partir de ahora no se qué más puedo aportar porque a la meta que me propuse he llegado, quizás sea el momento de hacer lo que propones en tu pregunta: «otra cosa».

Algunos escritores que destacarías.

Eso es como preguntar que música es la mejor, para mi , cualquiera que se exprese en un muro merece todo mi respeto, disfruto igual viendo el trazo seguro y perfecto del escritor que lleva muchos años pintando, como el trazo tembloroso y lleno de chorreones de un chaval en su primera pieza. He conocido a casi doscientos escritores en este tiempo y seria injusto destacar a unos y no a otros. A veces, me paro ante una pieza extasiado por la buena combinación de colores o su estética de conjunto, después miro la firma, si me llega al corazón me da igual quien la haya hecho.

¿Este nuevo libro, te va a cambiar las cosas?

Me ha cambiado las cosas el hecho de encontrarme con el graffiti y sobre todo quienes lo hacen, ha sido muy enriquecedor para mí indagar en las motivaciones de cada uno a la hora de pintar, conocer todo lo que un graffitero tiene en su contra y ha de vencer antes de enfrentarse con un muro en blanco, me ha hecho ser más solidario y defensor a ultranza del graffiti como movimiento de arte urbano. Este libro más que para el graffitero (que no tiene porqué comprar, puesto que todas las fotos que aparecen en el ya las tienen en su poder) es para la gente que ni entiende ni acepta el graffiti. Muchas fotos pretenden sensibilizar a esta gente, hacerles ver que detrás hay personas, incluso niños que se apasionan con el spray, pretende cambiar conceptos erróneos que tiene ésta sociedad sobre el graffiti, más que agradar al graffitero. No pretendo cambiar nada, pero si aportar mi pequeño grano de arena y eso el tiempo lo dirá.

¿Como definirías tu cámara?

En pocas palabras: la prolongación de mis manos. Mi cámara es lo que me ha ayudado siempre a expresarme, es también lo mejor que tengo para aislarme de lo que por fuerza tengo que convivir a diario y no me gusta, hecho de menos no usarla en el entorno que a mi siempre me ha gustado estar; el desierto, en países que culturalmente sean muy diferentes al nuestro y en fin lo que rodea al viaje en sí, pero bueno, no se puede siempre hacer lo que a uno le gusta.

¿Qué es lo que admiras de un escritor?

Lo que de cualquier otra persona; la integridad, la educación, el respeto, estos valores entre los escritores están muy por encima de la media. A lo largo de mi vida siempre he intentado mantener y dar a los demás esos valores, cuando no se lo han merecido he procurado mantenerme al margen de esastuareg personas, si no me aportan nada positivo no me interesan. Esto a nivel humano, y si te refieres a nivel técnico, admiro y respeto a los que se preocupan de mantener la esencia, innovar y hacer cosas nuevas, fusionarse o pintar con escritores de otros estilos, admiro a los que empiezan en esto y que a pesar de sus frustraciones ante un muro por no conseguir ni los trazos ni el resultado adecuado, siguen estando ahí un día tras otro. Admiro a los que se van a pintar solos, eso dice mucho. Admiro a los que pintan lo que quieren respetando lo que hagan los demás, esto es esencial para que -no solo el graffiti- todo evolucione, anclarse en el pasado y no permitir que el graffiti se ramifique es como podar un árbol a diario; al final se termina muriendo.

¿Cómo ves el graffiti en Málaga?

Yo soy el menos indicado para juzgar eso, puesto que he sido durante todo este tiempo un invitado vuestro y seria descortés criticar como tenéis estructurado el graffiti aquí, por otro lado no tengo una visión de conjunto del resto de ciudades, quizás por allá adolezcan de los mismos problemas que hay aquí, pero sí me atrevería a decir que me gustaría que se viera el graffiti desde un punto de vista más global, a veces marcamos un circulo a nuestro alrededor y tendemos a pensar que lo que está fuera de él no existe, no nos damos cuenta que poco a poco ese circulo se hace cada vez mas pequeño hasta que termina aislándonos. En todo este tiempo con vosotros he tenido que saltar de un circulo a otro y lo que unos han admirado otros han criticado, lo que para unos hacia bien para otros fatal. Lo que yo haya podido aportar lo he hecho pensando siempre en el graffiti y sus escritores en conjunto, me duele que algunos no lo hayan entendido así.

 

 El libro de Tuareg se titula GRAFFITI ARTE Y DELITO, con 216 páginas a todo color con mas de 650 fotos, donde hay de todo tipo de estilos, desde el más simple al mas currado, platas, bombings, etc… se ha esforzado mucho en este trabajo que para él marca un antes y un después en el mundo del graffiti, un gran hombre admirado por todos, que ha llenado muchas vidas en el graffiti, y que siempre está en el corazón de cualquier escritor.Todos esperamos que siga con esto y que no lo deje nunca. Se puede encontrar en Málaga en la tienda de graffiti MAD FACE por 20€, (http://www.tuareg1.com/)

 

De: http://eltercerail.blogspot.com/

Fotografía (IX)


 

Enviada por Hippi