Archivo de la etiqueta: hija

Características del comportamiento adolescente


Además de los cambios fisiológicos que son conocidos y aceptados por la mayoría de los padres por poca que sea su información, se producen otros cambios psicológicos, que son considerados como normales, pero que cogen desprevenidos a muchos padres que consultan a profesionales porque su hijo no es el mismo de hace un año, y tienen miedo de que le suceda algo malo. padres-hijos

Los cambios son lo suficientemente importantes como para que los reconozcamos sin problemas:

· Crisis de oposición, en cuanto a la necesidad que tienen de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamente unidos hasta ahora, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual y emocional. Por eso nuestro niño, deja de ser nuestro, para ser de los demás, especialmente de los amigos.

· Desarreglo emotivo: a veces con la sensibilidad a floradolescente-triste de piel y otras en las que parece carecer de sentimientos. Es por eso que un día nuestra hija nos sorprende con un abrazo y otro día rechaza cualquier muestra de cariño. Un día sin motivo aparente se despierta dando gruñidos, simplemente porque sus hormonas posiblemente le estén jugando una mala pasada.

· Imaginación desbordada: Sueñan, y esto no es más que un mecanismo de defensa ante un mundo para el que no están preparados. Es un medio de transformar la realidad, pueden imaginar un porvenir, como modelos, o futbolistas de elite, o campeones de surf, actores, etc.. .Ellos pueden cambiar el mundo, hacerlo mejor.

narcisismo · Narcisismo: Se reconoce al adolescente cuando comienza a serlo, simplemente por las horas que le dedica al espejo. Le concede una importancia extrema a su físico: puede lamentarse por un grano en la nariz, obsesionarse por la ropa, por estar gordos o delgados. quieren estar constantemente perfectos aunque su visión de la estética no tenga nada que ver con la nuestra.

· Crisis de originalidad: que presenta dos aspectos:

a) Individual: como afirmación del yo, con gusto por la soledad, el secreto, las excentricidades en el vestir, o en su forma de hablar o de pensar. Necesita reformar, transformar el mundo, ser distinto y especial.

b) Social: aquí está la rebelión juvenil: Rebelión envestimenta cuanto a los sistemas de valores de los adultos y las ideas recibidas. Achacan al adulto sobretodo su falta de comprensión y el hecho de que atenta contra su independencia. Hay una necesidad clara de participación, la uniformidad en lenguaje y en vestimenta de los adolescentes, no es más que la necesidad de afecto, de ser considerado, aprobado por el propio grupo, y que a veces lo viven de una forma obsesiva.

Veamos ahora que sentimientos reales acompañan a estas manifestaciones, y que son consecuencia directa de las crisis que está atravesando:

21747_WCMEGHLOQASLNQB · Sentimiento de inseguridad: sufre a causa de sus propios cambios físicos que no siempre van parejos con su crecimiento emocional, puesto que la pubertad, es decir la madurez física, siempre precede a la psíquica, con lo que a veces se encuentran con un cuerpo de adulto, que no corresponde a su mente, y por lo tanto no se reconocen, y desarrollan una fuerte falta de confianza en si mismos.

· Sentimientos angustia: puesto que existe una frustración continua. Por una parte le pedimos que actúe como un adulto ( en sociedad, responsabilidad) y por otra se le trata como un niño, se le prohíbe vestir de una u otra forma, o se reglamentan sus salidas nocturnas, etc…

Esta angustia es la manifestación de la tensión que el chico soporta y que se manifiesta por:

a) Agresividad: como respuesta a dicha frustración, laagresividad agresividad es un mecanismo habitual. La cólera del adolescente ante nuestra negativa a sus exigencias, la irritabilidad, la propensión a la violencia, que de momento les supone una bajada de tensión pero que por supuesto es sólo momentánea, las malas contestaciones, los portazos, las reacciones desmedidas en las peleas con los hermanos, etc.. son claros ejemplos.

b) Miedo al ridículo: que como sabemos se encuentra exageradamente presente. Es un sentimiento social de vergüenza, atravesar un sitio con mucha gente, ir con ropa poco apropiada para el grupo, etc… y que puede tener manifestaciones físicas: taquicardia, trastornos gastrointestinales, etc…

c) Angustia expresada de modo indirecto: el miedo al examen, ( quedarse en blanco), timidez extrema, miedo a desagradar, reacción de rechazo cuando se le dan muestras de cariño, tanto en público como en privado.

d) Sentimientos de depresión: por la necesidad de estarcrisis solo, de melancolía y tristeza que pueden alternar con estados de verdadera euforia.

Bien, estas características entran dentro de la normalidad de un chico o una chica adolescente, pero por supuesto, dentro de unos límites. La angustia, la depresión, la irritabilidad, el ir contra las normas, puede volverse patológico cuando es exagerado, cuando vemos que el adolescente está sufriendo mucho y o hace sufrir a los demás, cuando vemos que se altera toda su vida y que esos sentimientos le condicionan absolutamente, que de alguna forma le alejan en exceso de la realidad.

Isabel Menéndez Benavente (psicóloga)

«El adolescente de 15 años»


La importancia de esta edad reside en que se es muy receptivo a los movimientos culturales y a las ideas externas de la gente que rodea al adolescente. Por eso a partir de los 15 años, buscando una identidad propia, copiaran comportamientos y formas de vestir de la gente que más le convenga. Por norma general se copia la tendencia socio-cultural más habitual del instituto o la que más les sirva para ligar. (Sólo así se explica la creciente existencia de los «emo»).

El léxico de los adolescentes cobra palabras cortas que poseen un amplio campo polisémico, como pueden ser:

  • Flipa: No te lo vas a creer, me dejas estupefacto, lo siguiente que te voy a contar es totalmente cierto…
  • Guapo: Tiene un aspecto agradable, todo un acierto…
  • Guay: Bien, correcto, vale, estupendo, totalmente de acuerdo con tu propuesta…
  • Hostia: Magnificencia extrema de, sin ningún género de duda ésto no se puede superar fácilmente…
  • Mazo: Muchísimo, mucho, bastante, magnifica una ya de por sí grande…
  • Mierda: Me disgusta, no me atrae, no me convence del todo, me pilla por sorpresa…
  • Mola: Me encanta, me sublima, es magnífico, es singular, no tiene parangón…
  • Pufo: No es de buena calidad, otra opción habría sido más acertada…
  • Ralla: Tu idea no me gusta mucho, me hace pensar en algo que me desagrada…

A esta edad es cuando se empieza a interesar por su futuro profesional, para lo cual dedicarán horas enteras a la gestación de una profesión para el día de mañana. Así pues, mientras las tías, que son unas indecisas, dedicarán horas de estudio a las distintas materias de clase para aprobar sus exámenes sin saber realmente a lo que quieren acceder en la universidad, los tíos pasarán horas dedicadas al perfeccionamiento del tiro con efecto o del tiro del tigre, regates, fintas y otras lides de sufutbolista2 próximo y prometedor futuro balonpédico que llevarán a su selección al campeonato del mundo con un gol suyo en el último suspiro del partido, con 3 jugadores menos, el árbitro en contra, una lesión en el hombro y con el equipo baldao a hostias y el portero con hematomas por hacer paradas con la cara por tener las manos quemadas, con una escapada de 75 metros regateando a tooodo el equipo contrario y en un alarde de genialidad picar la bola ante la salida del portero marcando el mejor gol de la historia ya no sólo de los mundiales, sino de toda la historia, y poner a llorar a todo el Carrusel Deportivo, Manolo Lama incluido, que por una vez deja de hablar de Raúl, bendiciendo a su madre y dándole las gracias por haberlo parido y hecernos CAMPEONES DEL MUNDOOO. Y ahí, ante la mirada llorosa de millones de espectadores, con la bandera nacional atada a modo de capa, tras darle un beso llorando de la emoción, levantará la copa gritando como una bestia y una explosión de confeti hará inmortal el momento que le elevará a los altares de la eternidad de la leyendas del fútbol (desplazando a Maradona). Y sólo con 15 años, oiga…

7268441 Esta es la frase por excelencia: Papá quiero una moto. 

ADVERTENCIA: Véase que el término correcto ya no es chico y chica. A partir de ahora los términos correctos son tío y tía.  

Los tíos: 

El nivel neuronal de un tío, aunque es creciente durante su desarrollo corporal y va parejo al crecimiento del resto del cuerpo, se bloquea por el nivel hormonal, que siempre se impondrá en relación a su productividad. La comunidad científica trabaja en un inhibidor hormonal que pueda hacer desarrollar la plena capacidad cerebral de estos sujetos, si bien es cierto que, palabras textuales: El primo de Rajoy es el encargado del proyecto, así que va para largo. Aunque para qué nos vamos a esforzar, si para cuando lo acabemos el chaval va a tener más de 30 años…

Es la era del estirón cachondo, esto es que va relacionado el crecimiento rápido horizontal y vertical, tal como se estire de arriba a abajo, también crece de atrás hacia delante. Crecerá del 1’50 al 1’75 y los pies pasarán de un 36 a un 43 en poco más de un mes. Este motivo suele alterar mucho a los padres, que verán la imperiosa necesidad de renovar el armario de su vástago, para lo cual el padre en un alarde de buena fe acudirá ese sábado al Ikea a por el mueble Smirnorgorengenssënbabbel. Esta confusión dará lugar a una discusión entre los progenitores que presenciará el joven y aprenderá lo cruel que puede llegar a ser una mujer, que le recordará sutilmente que:

  • No sé por qué me casé contigo.
  • Ya decía mi madre que eras un inútil.
  • Me tengo que ocupar de todo.
  • No soy la chacha de nadie.
  • Un día hago la maleta y me voy con mi madre.
  • Sin mí el barco se hunde.

Frases que debería retener ya que las oirá en un futuro no próximo pero no muy lejano. El caso es que tendrá que renovar el vestuario acompañado de mamá, algo que atrae a un ejemplar macho de adolescente tanto como tragarse un sapo de los que no son alucinógenos. Duro acontecimiento este, pues la acne madre sigue viendo a esa cosa con granos, voz de pito y pelo en las pelotas como una masa de carne con ojos a la que aún le cambia el pañal, motivo por el que cuando mire ropa para su pequeñín lo hará buscando estampados de adorables ositos de peluche en la sección de 4’95€, mientras el joven estará en la sección de deportes mirando un chándal de Nike que marca 124’90€ mientras piensa: Con dos de estos me vale por ahora. La madre siempre baja de las nubes al tío con una escueta frase: Uyyy. Así las cosas, mirando camiseta y pantalones con su madre es cuando aparecerá el incómodo grupo de jovencitas sin padre a la vista que no para de hablar. Es cuando el tío aprende una forma de evasión, que consiste en ponerse a un metro de la madre y aparentar que no va con él, hasta que la pesada … se gire y diga: Pruébate esto, cariño.

Esta es la edad en la que se empieza a metamorfosear en todos los aspectos. A esta edad es cuando cambia la voz. A partir de ahora ya no tendrá una angelical voz infantil que invita a que participe en un coro de voces blancas. Lo que tendrá ahora es una mezcla de voz blanca, voz de pito, gallos y ronquera, todo en la misma frase. Esta adorable voz es la que más se deja oír en los botellones, y es uno de tantos factores que lo hacen tan agradable para la gente de mayor edad.  

Las tías 

La niña bonita. El quince. Esta es la edad a la que apetece más tocar el turgente y virginal cuerpo de una mujer. A esta edad es cuando las miradas de salidos calentorros de cualquier edad son acompañadas por un baboseo bastante desagradable. Ya definidos los pechos y los glúteos, se tornean las piernas, se marcan las curvas y los labios se ponen carnosos. En algunos países ya es legal hacer lo que estás pensando… bueno, lo que piensas habitualmente si eres hombre. 153625-3-1-99_12D-A00-303398_320x320

Es la edad del desarrollo intelectual, del primer beso de amor, de hacer las cosas de forma práctica y cuidar mucho más su aspecto externo. Comienzan a usar ropa más ajustada, y las compresas afean su belleza, por lo que necesitan usar ya los tampones. Usan maquillaje con spray abusando de los colores chillones como el azul guarra, verde pécora, rosa puta o plateado golfa para los párpados, y hay una clara preferencia por el rojo chorizo en los labios. 

Era de la depilación a la cera en piernas e ingles (de ahí su mala leche) e incluso en el bigote (también usadas las pinzas para las más pacientes). Este es el origen de la eterna y encarnizada lucha entre rubias y morenas. Las rubias se tienen que depilar mucho menos, lo cual produce una terrible envidia en las morenas que aplicarán el nosotras tupidas, ellas estúpidas. Esta situación deja a las pelirrojas en el peor de los lugares, la neutralidad, es decir, parece que están del otro lado.

A partir de ahora, cuando pasen por una obra serán objetivo de piropos de los obreros.

 

 

(Tomado de la frikipedia)